publicidad

MERCADO EXTERIOR

Tucumán impulsó sus exportaciones un 5% y superó la media nacional en el primer semestre

La provincia aportó US$ 403 millones al total del país, destacándose por el crecimiento de sus productos agropecuarios y primarios, a pesar de la caída en el sector industrial. Este desempeño porcentual la ubicó por encima de grandes polos exportadores como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, aunque por debajo de las provincias con mayor expansión, como San Juan.

Por Tendencia de noticias

31 jul, 2025 12:33 p. m. Actualizado: 31 jul, 2025 12:34 p. m. AR
Tucumán impulsó sus exportaciones un 5% y superó la media nacional en el primer semestre

Las exportaciones argentinas mostraron un crecimiento general en el primer semestre de 2025, alcanzando un total de U$S 39.742 millones, lo que representa un alza del 4% respecto al mismo período del año anterior. En volumen, las exportaciones totalizaron 68,5 millones de toneladas, con un incremento interanual del 6,5%, si bien los precios promedio de exportación experimentaron una caída del -2,3%, de acuerdo a un informe elaborado por Politikón Chaco.


La provincia de Tucumán contribuyó al total exportado con un monto de U$S 403 millones durante el primer semestre del año, lo que representa una incidencia del 1% a nivel país. Si bien no se encuentra entre las provincias con mayores volúmenes de exportación que lideran el ranking, como Buenos Aires, Santa Fe o Córdoba, su aporte no es menos significativo. En términos de crecimiento, Tucumán registró una expansión del 5% interanual en sus exportaciones totales. Este crecimiento es superior a la media nacional del 4,0% y también supera a provincias como Buenos Aires (0,1%), Córdoba (0,3%) y Mendoza (0,2%). Sin embargo, se ubicó por debajo de los mayores crecimientos observados, como los de San Juan (+60,2%), Corrientes (+33,0%) o Formosa (+27,2%).


Tucumán impulsó sus exportaciones un 5% y superó la media nacional en el primer semestre


Rubros de exportación de la Provincia


  • Las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA, por ejemplo los productos derivados del limón -aceites esenciales, jugos concentrados, cáscara deshidratada-, el azúcar y sus derivados como el alcohol y el bioetanol, así como jugos de frutas y hortalizas, y preparados de legumbres, hortalizas y frutas) fueron el principal rubro exportado con U$S 142 millones, y mostraron un crecimiento del 15,2% interanual.

  • Los Productos Primarios (PP, el limón, la soja, el trigo, la caña de azúcar, las frutillas, los arándanos y las paltas) totalizaron U$S 147 millones, y exhibieron una expansión del 17,7%.

  • Las Manufacturas de Origen Industrial (MOI, autopartes, golosinas, papel, productos textiles) alcanzaron los U$S 113 millones, pero sufrieron una caída del 15,8% en comparación con el año anterior.

  • En cuanto a Combustible y Energía (CyE), las exportaciones de Tucumán fueron mínimas, registrando U$S 1 millón y una contracción del -12,4%.


Tucumán impulsó sus exportaciones un 5% y superó la media nacional en el primer semestre


Panorama Nacional


El informe destaca varios aspectos clave de la dinámica exportadora argentina:


  1. Dominio Regional: La región Pampeana consolidó su liderazgo, concentrando el 70,1% del total exportado con U$S 27.847 millones. Le siguen la Patagonia (14,6% con U$S 5.818 millones), el NOA (6,0% con U$S 2.403 millones), Cuyo (5,4% con U$S 2.162 millones), y finalmente Otros (2,2%) y el NEA (1,6%).

  2. Crecimiento por Regiones: Todas las regiones registraron aumentos interanuales en sus exportaciones. La región de Cuyo mostró la mayor expansión con un 23,3% de incremento, mientras que la Pampeana tuvo la menor variación positiva con un 0,3%.

  3. Provincias Líderes: La provincia de Buenos Aires lideró el ranking con U$S 14.312 millones (36,0% del total), impulsada principalmente por manufacturas industriales. Le siguieron Santa Fe con U$S 6.924 millones (17,4%), dominada por manufacturas agropecuarias, y Córdoba con U$S 4.980 millones (12,5%), apoyada en manufacturas agropecuarias y productos primarios. Estas tres provincias, junto con Neuquén, Chubut y Santa Cruz, concentraron el 79% del total de las exportaciones argentinas.

  4. Provincias con Menor Volumen Exportado: En el otro extremo del ranking, Corrientes (U$S 151 millones), La Rioja (U$S 66 millones) y Formosa (U$S 24 millones) fueron las provincias con menor volumen de exportación.

  5. Mayores Expansiones Provinciales: San Juan presentó la mayor expansión del período con un alza del 60,2% interanual, principalmente por manufacturas industriales (+75,2%). Le siguieron Corrientes (+33,0%) y Formosa (+27,2%), ambas apoyadas en productos primarios.

  1. Caídas en Exportaciones: Por el contrario, cinco provincias registraron caídas en los volúmenes de exportación. Las más significativas fueron La Rioja con una contracción del -32,2%, afectando a los tres grandes rubros de exportación, y Chaco con una baja del -7,5%, explicada por una merma del 11% en productos primarios.


En resumen, el primer semestre de 2025 consolidó el rol de la región Pampeana como motor exportador del país, aunque con un crecimiento moderado, mientras que otras provincias como San Juan mostraron un dinamismo sobresaliente. Tucumán, por su parte, contribuyó al crecimiento general, destacándose por el buen desempeño de sus manufacturas agropecuarias y productos primarios, a pesar de las contracciones en los rubros industriales y de energía.

publicidad

Más de economía

publicidad